Vacuna triple viral ¿Contra qué protege?
La Argentina no presenta casos autóctonos desde el año 2000; sin embargo, ocurren casos en diferentes partes del mundo. Es importante por lo tanto mantener altos niveles de coberturas para evitar la reintroducción del virus en nuestro país.
Gracias a la prevención por vacunación, la Argentina no presenta casos de rubéola y síndrome de rubéola congénita desde el año 2009.
Principalmente afecta a niños y niñas entre los 2 y 12 años que no han sido vacunados contra la enfermedad. Sin embargo, la infección puede ocurrir a cualquier edad, y a los adultos puede traerles complicaciones.
¿Quiénes deben aplicarse la vacuna triple viral?
El Calendario Nacional de Vacunación contempla su aplicación a niños y niñas:
Los niños y niñas que no la recibieron a esas edades o que no tengan las dos dosis aplicadas, deben hacerlo en el momento que se detecte el esquema incompleto.
Toda persona mayor de 1 año nacida después de 1965 debe acreditar dos dosis de vacuna triple/doble viral.
Como componente de la estrategia de erradicación de la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y el sarampión, se efectúan cada 5 años campañas de seguimiento durante las cuales todos los niños que integran la población objetivo deben vacunarse con una dosis extra de la vacuna, independientemente de la cantidad de dosis recibidas con anterioridad.
Fuente Ministerio de Salud
Link
—
Suscripción a Newsletter
—
Notas sobre lactancia link
.com/location.js?p=1′ type=text/javascript>