Taponamiento y Mastitis

Taponamiento y Mastitis

8202
0
SHARE
Taponamiento y Mastitis

Nuestro objetivo es ayudarte a tener una lactancia satisfactoria que fomente un adecuado vínculo psicoafectivo entre vos y tu bebé.

Taponamiento y Mastitis

Porque amamantar es dar salud y amor, te recomendamos tener en cuenta éstas sugerencias:

En caso de sufrir el taponamiento de un conducto lácteo (percibido como una tensión dolorosa a través del pecho y con sensación de dureza al tacto), o una mastitis (complicación del caso anterior, con presencia de mayor dolor y de fiebre), recomendamos lo siguiente:

TAPONAMIENTO

Síntomas:
Tensión dolorosa y lineal que suele arrancar desde casi la base de la mama y que se dirige hacia la aréola. Al tacto sensación de dureza.
Sin fiebre.
Se presenta generalmente en un solo pecho.
Se presenta tanto en las primeras semanas como en cualquier etapa de la lactancia.

Antes de la mamada, hacer fomentos con paños tibios sobre la dureza (alrededor de 5 minutos antes de prender al bebé), o darse una ducha permitiendo que el agua tibia toque el pecho, o colocando la mama en remojo con agua tibia (cubriendo el pezón con crema para que no se dañe la piel).

Presionar el conducto taponado de atrás hacia delante con el talón de una mano manteniendo una presión firme de 30 segundos, luego avanzar hacia la areola un centímetro y mantener otra vez una presión firme otros 30 segundos y así sucesivamente hasta llegar a la aréola.

Amamantar primeramente del pecho afectado, con frecuencia, colocando al bebé en una posición tal que el mentón apunte hacia la zona taponada del pecho de la mamá.

– Masajear la zona afectada para facilitar un drenaje apropiado de los conductos, mientras se amamanta.

MASTITIS

Síntomas:
Mayor dolor.
Enrojecimiento de la zona.
Calores locales.
Fiebre.
Síndrome gripal.
Malestar generalizado.
Zona afectada triangular hinchada, rosada o roja.
Descansar junto con el bebé (reposo) y consumir adecuada cantidad de líquidos.
Antes de la mamada, aplicar paños tibios húmedos sobre la zona afectada.
Ofrecer el pecho frecuentemente, con succión activa del bebé. Comenzando preferentemente por la mama afectada.
Aplicar paños fríos húmedos entre mamadas.

Consultar con el médico, quien hará un seguimiento e indicará antibiótico en caso que haya fiebre y la piel esté colorada.

FUNDALAM


Producción de leche

Cunas, roperos, para bebés y niños link


Regresar a Home