Sexo durante el primer trimestre de embarazo, posiciones ideales para disfrutar del sexo.
Algunas mujeres sienten más deseo sexual, tienen más ganas de tener relaciones sexuales
se sienten más plenas, notan sus uñas más fuertes, el cabello más sedoso, un brillo especial en la piel y los pechos y las caderas más redondos, lo cual las hace sentir mucho más sensuales y, por lo tanto, más deseables. Sin embargo cada embarazo es único, y hay mujeres que por el contrario, observan una baja en la líbido, que, acompañada (¿o guiada?) por los vómitos, el sueño excesivo, el malestar, el cansancio y las náuseas matutinas -benditas hormonas-, hace que muchas mujeres no tengan deseo en absoluto. Incluso en una misma mujer un embarazo puede cursar con muchísimo deseo y un segundo embarazo sin deseo…esto depende de cada mujer, de cada embarazo, de cada historia…etc.
—
Comercios especializados en ropa para embarazadas link
—
Soy Psicóloga y Sexóloga, y estoy totalmente de acuerdo con la afirmación de que el embarazo no es una enfermedad. Sin embargo también soy mamá, y doy fe que estar embarazada causa tal torbellino hormonal, corporal y psíquico, que no deja a las mujeres ni a sus parejas indiferentes. El embarazo modifica mucho más que el cuerpo. También sufren variaciones el estado de ánimo, el comportamiento, el humor…e indefectiblemente: el deseo sexual.
Siempre recordá que pueden tener relaciones sexuales a lo largo de todo el embarazo, excepto que haya una contraindicación médica específica de abstinencia. De hecho, existen algunos beneficios para el feto:
– Sugiero no hacer movimientos bruscos ni presionar demasiado los pechos femeninos.
En mi consultorio sexológico de Clínica de Parejas recibo a diario a mujeres embarazadas y realmente en este primer trimestre es donde mayores dificultades sexuales se manifiestan, porque el malestar general del primer tiempo, los vómitos, las náuseas y el sueño, sumado a la sensación incipiente de estar “anidando” genera más preocupaciones por el temor al riesgo más alto de aborto espontáneo que en los siguientes trimestres.
Sin embargo, afortunadamente existen al menos tres posiciones sexuales que favorecen los encuentros sexuales durante el primer trimestre del embarazo y que pueden generar mucho placer:
1) La posición de la Flor de Loto.
La mujer embarazada se sienta sobre el hombre, envolviendo sus piernas. El se sienta con las piernas cruzadas y la mujer, embarazada, sobre el envolviendo con sus piernas la espalda del hombre. Como ventaja: permite mayor contacto visual, una penetración más placentera y profunda y el control de la mujer sobre su clítoris generado por el roce con el pubis masculino. Tiene algunas desventajas: en el embarazo el pecho está turgente y tenso, y esta posición puede generar algo de dolor si no se utiliza un sostén adecuado.
2) La posición de la Cortesana:
la mujer se sienta o recuesta en el borde de la cama con las piernas extendidas hacia afuera, y el hombre se arrodilla para poder penetrarla. Ventajas: ¡tiene muchas! prácticamente es una de las posiciones más cómodas para relajar la panza y la espalda, y evita los mareos que pueden generarte otras posiciones. Su principal desventaja es para ellos: puede ser incómodo estar arrodillado (nada que no solucione un almohadón en el piso…). También es una posición en que la penetración no es muy profunda, pero si te gusta que te toquen los pechos puede ser ideal como complemento.
3) Un clásico: la posición del Misionero.
La mujer yace boca arriba y el hombre recostado sobre ella mientras sostiene el peso de su cuerpo con ambos brazos, para no presionar los pechos ni el vientre de su pareja. Las ventajas son muchas: las mujeres no tienen que hacer demasiado, lo cual en esta etapa de inmenso cansancio y fatiga es ideal. Por otro lado, el contacto cara a cara favorece a la relación de pareja. Además, como es el padre quien controla la penetración, también puede tranquilizarlo el saber que no le está haciendo daño a su bebé, mientras ambos disfrutan de un encuentro relajante y placentero. Sin embargo, tiene algunas contras: en principio se corre el riesgo de hacer de esta posición una rutina, y por otro lado, el pecho de la mujer puede verse tan accesible que resulta tentador tocarlos ¡y esto no siempre es placentero para las embarazadas!
Siempre hay que tener en cuenta que el embarazo es una etapa única en la vida de una pareja
entendiendo que estar embarazada no es ni tiene por qué ser una incomodidad ni un obstáculo en la vida sexual de ambos, ni un impedimento para seguir teniendo relaciones saludables y placenteras hasta el final. Es fundamental que estés cómoda y te sientas a gusto en la posición que elijas, depende de vos y de tu pareja que logren la comunicación y el diálogo adecuado para decirse abiertamente lo que les gusta, lo que quieren y lo que esperan del sexo en esta etapa.
Sexo durante el primer trimestre
Sin embargo, si no hay ninguna contraindicación médica pero notas dificultades para tener relaciones, o el deseo sexual está inhibido, si tu pareja sexual no te busca, ya no hay ganas, ni intención de buscarse en la intimidad…entonces es momento de consultar. La consulta temprana puede prevenir grandes conflictos a futuro. Existe un tratamiento muy eficaz para que en poco tiempo logres revivir la pasión y aumentar el deseo sexual a lo largo del embarazo, con técnicas y estrategias sexológicas muy específicas para que tengas una vida sexual plena y placentera, generando mayor bienestar y una notoria mejoría en la vida de la pareja.
—