Producción de leche

Producción de leche

7067
0
SHARE
Producción de leche

Amamantar es dar salud y amor.

Producción de leche, una lactancia satisfactoria fomenta un adecuado vínculo psicoafectivo entre vos y tu bebé. Aquí van algunas sugerencias.

Sugerencias Prácticas:

Adoptar una posición cómoda, lo cual favorece la bajada de leche y la relajación al dar de mamar.

Prender al bebé correctamente:
Labios evertidos y que abarque buena parte de la areola.

Observar que el bebé mantenga una succión activa (en el bebé se pueden observar movimientos de la sien, orejas y se puede escuchar el ruido cuando traga) a lo largo de la mamada.

Incrementar la frecuencia de mamadas. Ofrecer un pecho por mamada continuando con el mismo pecho hasta que el bebé lo suelte. Y si quiere más, o en la próxima toma, ofrecer primero el pecho del que no tomó o del que mamó menos en la mamada anterior. Así logra extraer leche con mayor contenido graso, conforme aumenta la producción de leche.

Estar relajada al momento de dar de mamar:
Sentarse, aflojando músculos de la cara y hombros antes de amamantar; e inhalar y exhalar profundamente antes y durante la mamada.

Ingerir suficiente líquido de acuerdo a tu sed. Puede ser agua, jugos, caldo o leche.

También aumentar el consumo y variedad de frutas, verduras, semillas, cereales y frutas secas.

Aumentar el tiempo de descanso junto al bebé y el contacto con el bebé (aprovechando los períodos de sueño del bebé para descansar junto a él).

Aumentar el tiempo de contacto físico con el bebé.

Consultar con el médico pediatra la posibilidad de incorporar la levadura de cerveza.

Evitar tomar vitaminas recetadas para el período prenatal, ya que no son las indicadas para el período de lactancia (pueden disminuir la producción de leche).
La frecuente succión del bebé es la que logrará aumentar la producción de leche.

FUNDALAM


Regresar home

Taponamiento y Mastitis link