Laban (hebreo). Blanco.
Ladio. Variante de Ladislao.
Ladislao / Ladio (eslavo). El que gobierna con gloria.
Laercio.
Laertes (griego). El levantador de piedras.
Lahual (araucano). Alerce.
Lahuen. Debe acompañarse
con otro nombre que indique sexo.
Lain.
Lair.
Lamberto (teutón).
El renombrado de la región.
Landerico (teutón).
Ponderoso en la comarca, ejerce el poder en la comarca.
Landolfo / Ladolfo / Landolf (germánico). Hábil como un lobo en la ciudad.
Lanfranco.
Lanin. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo.
Larry. Diminitivo inglés de Laurentin.
Laszlo. Variante húngara de Ladislao.
Laumer.
Laureano o Laurelino o Laurentino.
Derivado de Lauro (ver).
Laurence. Variante inglesa de Lorenzo.
Laurencio.
Laurent. Variante vasca de Lorenzo.
Laurentino.
Laurindo.
Lauro / Laureano / Laurelino / Laurentino
(latino). Triunfador. Digno de laurel.
Lautaro (araucano). Osado
y emprendedor.
Lawrence. Variante inglesa de Lorenzo.
Lázaro (hebreo). Dios
es mi ayuda.
Leal (español). Obra
con lealtad, fiel.
Leandro o Leandre (griego).
Hombre calmo, sereno.
Learco (griego). Jefe de
su pueblo.
Leixandre. Variante gallega de Alejandro.
Lelio (latino). El que es
locuaz.
Lemuel (hebreo). Consagrado
a Dios, seguidor de Dios.
Len. Diminutivo inglés de Leonard (Leonardo).
Leneo.
Leo. Forma reducida de Leonardo
(ver).
Leocadio (griego). El que
resplandece por su blancura.
León (latino). Remite
a ese animal por su bravura.
Leonardo (latino). León
fuerte.
Leoncio.
Leonel / Lionel. Variante
de León (ver).
Leonelo. Variante de Leonel
(ver).
Leonid. Variante rusa de Leónidas.
Leónidas. Variante
de León (ver).
Leonides. Variante de Leónidas
(ver).
Leontino (germano). Fuerte
como un león.
Leopoldo (germánico).
Defensor de su pueblo.
Lesmes (teutón). Cuya nobleza es protección.
Let. Variante catalana de Leto.
Leto (latino). El que siempre
está alegre.
Leuco (griego). El luminoso.
Leuter. Variante gallega de Eleuterio.
Lev. Variante rusa de León.
Levi (hebreo). El lazo entre
los suyos.
Levon.
Lewis. Variante inglesa de Luis.
Liafdag.
Liam.
Lian.
Líbano (latino). Blanco.
Liber (latino). El que derrama
abundancia.
Liberal (latino). El amante
de la libertad.
Liberato (latino). El liberado.
Libio / Livio (latino). Nacido
en lugar árido, viene del desierto.
Liborio (latino). Que vino
o nació en Líbora (España).
Licas (griego). Lobo.
Licerio.
Licinio.
Licio.
Licurgo (griego). Ahuyentador
de lobos.
Lie.
Lihue / Lihuel (araucano).
Vida, existencia. Este nombre debe ir acompañado por otro que
indique sexo.
Lincoln (inglés).
Oriundo de las barrancas del río.
Lindor (latino). El que seduce,
gusta seducir.
Linneo.
Lino (griego). El que teje
el lino.
Linus. Variante catalana de Lino.
Lionel. Variante francesa de Leonel.
Lior.
Lisandro / Elisandro (griego).
Libertador de hombres.
Lisardo (hebreo). Defensor
de la fe, lucha por Dios.
Lisias (griego). Libertador.
Lisístrato (griego).
El que lucha por el ejército libertador.
Livino.
Livio (latino). Perteneciente
a la noble familia romana Libia (del color del olivo).
Llanca. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo.
Llanque. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo.
Longinos.
Lope (vasco). Hombre tosco
y grueso en sus modales.
Lorenz o Lorenzo (latino).
El coronado de laureles, el victorioso.
Loreto (latino). Hermoso
cual bosque de laurel.
Lot (hebreo). El de rostro
cubierto.
Lotario (germánico).
El guerrero ilustre.
Louis. Variante francesa de Luis.
Loyola (latino). En su escudo
tiene un lobo.
Luano (latino). Manantial.
Luca o Lucas (latino). Resplandeciente
como la luz.
Lucero (latino). Lleva la
luz.
Lucho. Diminutivo de Luis.
Luciano. Variante de Lucio
(ver).
Lucio (latino). Nacido a
la luz del día.
Lucrecio (latino). Crepúsculo
de aurora.
Ludovico (germánico).
El guerrero famoso.
Ludwig. Variante alemana de Luis.
Luigi. Variante italiana de Luis.
Luis (germánico).
El guerrero glorioso.
Luján. Debe acompañarse con otro nombre que indique
sexo.
Luken. Variante vasca de Luciano.
Luperco (latino). Ahuyentador
de lobos.
Lupo.
Lutero.
Luvencio.
Luz. Refiérese a la luz con sentido sagrado, la que ilumina,
hacer ver. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo. |
|
|
|