Eawinda.
Ebe o Hebe (griego). Juvenil como una flor.
Eda o Edda (germánico). Santa batalla.
Edelia / Edilma / Edilia (griego). Permanece joven.
Edelira.
Edelmira / Edelira / Edelma / Delma (teutón). Femenino
de Edelmiro. De noble estirpe, conocido por su noble estirpe.
Edelweiss.
Edén (hebreo). Deleite.
Edgarda (teutón). Femenino de Edgardo. Defiende sus
bienes y su tierra con lanza.
Edilia (griego). La agradable, la dulce.
Edit o Edith (germánico). Que tiene posesiones y dominios.
Edita (germánico). Rica y poderosa.
Edna (germánico). Es el femenino de Edmundo. La que
protege sus dominios.
Eduarda (teutón). Femenino de Eduardo. Guardián
atento de su feudo.
Edurne (vasco). La nieve.
Eduviges (teutón). Mujer luchadora.
Egda (griego). Escudera.
Egeria (griego). La que da ánimos.
Egidia (griego). Femenino de Egidio. Guerrero con escudo de
piel de cabra.
Egle (griego). La que posee brillo y esplendor.
Eider (vasco). Se trataría de una variante de la palabra
vasca "eder", que significa bella.
Eileen.
Eira. (escandinavo). Diosa protectora la salud.
Eiru (indígena). La abeja.
Ekaterina. Variante rusa de Catalina.
Ela (teutón). La que es noble.
Eladia (griego). Es el femenino de Eladio. La que vino de Grecia.
Elal. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo.
Elaís.
Elba (celta). Alta, la que viene de la montaña.
Elcira (teutón). Noble adorno, semejante a un adorno
de la nobleza.
Elda o Helda (germánico). La que batalla.
Elea.
Electra (griego). Rubia y dorada como el sol.
Elena / Elina / Helena (griego). Bella cual aurora, sol al
amanecer. Antorcha brillante y resplandeciente.
Eleodora (griego). Femenino de Eleodoro. Como Elios-Sol. La
que vino del Sol.
Eleonora / Eleonor / Leonor / Nélida / Nelly / Nora. dos orígenes: (griego). Compasiva, misericordiosa. Es la forma
italiana de Leonor. Bella cual aurora.
(hebreo). Dios es como mi luz.
Elia / Eliana / Eliane / Helia (griego). Como si fuera el Sol.
Elida (griego). Natural del valle de Elide, región del
Peloponeso donde se celebraban los Juegos Olímpicos.
Elín.
Elina. Derivado de Elena (ver).
Elinda (teutón). Bella lancera.
Elis.
Elisa (hebreo). Dios es mi juramento. Variante de Isabel.
Elisabet o Elizabeth. Variante inglesa de Elisa (ver).
Elisea (hebreo). Femenino de Eliseo. Dios es salvación,
protege mi salud.
Elisenda.
Elodia (teutón). Rica de la comarca.
Eloísa (germánico). Guerrera de mucha fama.
Elpidia (griego). Femenina de Elpidio. El que espera con fe,
vive esperanzado.
Elsa. Forma reducida de Elisabet (ver).
Elsira.
Elsy. Diminutivo de Elsa.
Eluhuei. Debe acompañarse con otro nombre que indique
sexo.
Eluney. Debe acompañarse con otro nombre que indique
sexo.
Elvia / Helvia (latino). La que tiene los cabellos rubios.
Elvina. Variante de Elvia (ver).
Elvira (árabe). La que es princesa.
Elvisa (teutón). Guerra famosa.
Ema / Emelina / Emelinda / Emma / Emna (teutón). Hacendosa
y gentil.
Emelia.
Emerenciana (latino). La que será recompensada.
Emerita (latino). Aquella a quien Dios recompensa por sus virtudes.
Emilia (latino). Femenino de Emilio. Trabajadora, audaz.
Emiliana. Forma compuesta por Emilia y Ana (ver).
Emilse.
Emily.
Emma o Ema o Emna (teutón). De gran fortaleza.
Emperatriz (latino). La que es soberana.
Ena.
Encarnación (latino). Alude a la encarnación
de Jesús en su madre María.
Endike. Variante vasca de Enriqueta.
Eneida.
Eneyén. Debe acompañarse con otro nombre que indique
sexo.
Engracia (latino). La que vive en comunión con Dios.
Enriqueta o Enrica (teutón). Femenino de Enrique. Príncipe
en su tierra, principal en su casa.
Erica o Erika (germánico). Princesa honorable.
Erina.
Erlinda. Variante de Ermelinda.
Ermelinda (germánico). La que es muy dulce.
Erminia (teutón). La que es fuerte.
Ernesta / Ernestina (germánico). Femenino de Ernesto.
Grande, importante. Luchador decidido a vencer.
Ervina.
Escolástica (latino). La que sabe mucho y enseña.
Esmerada / Esmeralda (latino). Brillar, destellar. Irradia
pureza y esperanza.
Esmirna.
Esperance. Variante francesa de Esperanza.
Esperanza (latino). Que confía en Dios, la que espera
un cambio para bien.
Estefanía / Stefanía / Stephanie (griego). Coronada
de gloria por la victoria.
Estela (latino). La estrella del alba.
Estelinda (teutón). La que es noble y da protección
al pueblo.
Ester o Esther (hebreo). La estrella del alba.
Esterina (griego). La que es fuerte y vital.
Estrella (latino). La que es bella y virtuosa.
Etel o Ethel. Forma reducida de Etelvina (ver).
Etelinda (germánico). La noble que protege a su pueblo.
Etelvina (germánico). La que es amiga fiel y noble.
Eudosia / Eudoxia / Eufemia (griego). La afamada, tiene muchos
conocimientos.
Eufemia (griego). La elocuente.
Eufrasia (griego). La que está llena de alegría.
Eugenia (griego). De noble nacimiento. Femenino de Eugenio.
Eulalia / Olaya (griego). La que habla bien.
Eulogia (griego). Es el femenino de Eulogio. Persona que es
de hablar con elocuencia.
Eunice (griego). La victoriosa.
Eurídice (griego). La que con justicia da el ejemplo
a los demás.
Eusebia (griego). Respetuosa, piadosa.
Eva (hebreo). La que da vida.
Evangelina (griego). La que lleva la buena nueva.
Evarista (griego). Femenino de Evaristo.
Evelia (hebreo). La que genera vida.
Evelina. Variante de Eva.
Evelyn. Variante de Evelia (ver).
Evodia (griego). Femenino de Evodio. El que siempre desea buen
viaje.
Exal. Diminutivo de Exaltación.
Exaltación.
Eyén (aborigen). Alba.
Ezilda. |
|
|
|