La sillita de seguridad, viajar seguro con el bebé

La sillita de seguridad, viajar seguro con el bebé

32583
0
SHARE
La sillita de seguridad

SEGUN LA LEY NACIONAL DE TRANSITO Nro. 24.449, EL USO DE CINTURON DE SEGURIDAD ES OBLIGATORIO PARA TODOS LOS PASAJEROS.

EN CASO DE MENORES O EMBARAZADAS QUE NO LO UTILICEN LA FALTA SERA CONSIDERADA GRAVE.

Desde la primera vez que transportan al recién nacido en automóvil, los nuevos padres deben preocuparse por la seguridad. Al sacarlo por primera vez, siempre tienen cuidado de abrigarlo para protegerlo de la inclemencia del clima, temerosos de las consecuencias de un viento fuerte o una llovizna. Sin embargo, no suelen tomar conciencia de la importancia de protegerlo en un eventual accidente en el automóvil.

A pesar de que la breve exposición a las malas condiciones del tiempo generalmente no tiene un efecto perjudicial, el viajar sin la protección del asiento de seguridad infantil apropiado o viajar en uno que no esté asegurado adecuadamente, podría tener consecuencias graves.

En la Argentina se desconocen las estadísticas, pero va siendo público que los accidentes de tránsito son la causa mas importante de mortalidad y secuelas graves en niños y adultos jóvenes.

La mayoría de esas lesiones podrían evitarse, si se usaran cinturones de seguridad y asientos infantiles apropiados de manera consistente y correcta. Estudios recientes en Estados Unidos demuestran que sólo la mitad de los niños van asegurados correctamente cada vez que viajan en auto y se calcula que hasta el 80% de los asientos de seguridad se instalan o se usan incorrectamente.

Con este instructivo tratamos de motivar a los padres a seleccionar para sus hijos y a usar un asiento apropiado, y a cuidarse ellos mismos mediante el cinturón de seguridad.

Los niños hasta 10 años deberán viajar con silla de seguridad en el auto

Mediante un decreto publicado el pasado 11 de enero en el Boletín Oficial que reglamentó varios artículos de la Ley de Tránsito, el Ministerio de Transporte estableció que los niños de hasta 10 años deberán utilizar silla de seguridad cuando viajen en auto, siempre en el asiento trasero. La norma es de alcance nacional, aunque varios distritos, entre ellos la Ciudad de Buenos Aires, tienen especificaciones diferentes.

La medida modifica el artículo 40 de la ley y establece dentro de los requisitos para circular que «los menores de diez (10) años deben viajar sujetos al asiento trasero, con el Sistema de Retención Infantil homologado al efecto, en relación a su peso y tamaño». No aclara, sin embargo, cuál es el límite de peso y tamaño que debe tener el menor.

Las categorías:
Grupo 0 – desde el nacimiento hasta los 10 kilos (0 a 6 meses)
Grupo 0+ – hasta 13 kilos (0 a  15 meses)
Grupo 1 – de 9 a 18 kilos (9 meses a 4 años)
Grupo 2 – de 15 a 25 kilos (4 a 6 años)
Grupo 3 – 22 a 36 kilos (6 a 12 años)
Fuente: Ambito.com
Infografía: Telam.com.ar

Con esta información, usted y su niño podrán sentarse y disfrutar de los viajes con seguridad.

El asiento de seguridad infantil
Los automóviles modernos proporcionan asientos seguros para los adultos, tienen cinturones en los asientos delanteros y traseros y muchos están equipados con bolsas de aire (air bags) para el conductor y el acompañante del asiento delantero derecho. Pero para que los lactantes y los niños viajen seguros, es necesario utilizar asientos infantiles diseñados especialmente, instalarlos correctamente en el área apropiada y usarlos siempre que viaje: la mayor parte de los accidentes graves ocurren en viajes cortos, cerca del hogar.

Para la seguridad de su niño cuando viaje, se requiere:

  1. El asiento infantil de seguridad correcto

Cuando seleccione un asiento infantil de seguridad, siempre busque la etiqueta que indique que el asiento cumpla, o supere, los requisitos de las Normas Federales Estadounidenses de Seguridad para Vehículos con Motor, o con las Normas Canadienses de Seguridad para Vehículos con Motor, ya que no existen standards aprobados para la Argentina.

El tipo correcto de asiento depende de la edad y tamaño del niño. Los modelos varían de un fabricante a otro, así que lea siempre toda la información que se incluye y si es posible, pruebe el asiento en su vehículo antes de comprarlo.

De acuerdo a la edad y el tamaño del niño, podrán utilizar:

  1. a) El asiento-portabebe orientado hacia atrás:

Este tipo de asiento brinda apoyo a la espalda, al cuello y a la cabeza del bebé pequeño y permite que se coloque al niño en posición reclinada. El asiento debe usarse el asiento mirando hacia atrás hasta que el bebé pese 9 o 10 kilos y tenga un año de edad. Busque los modelos que tengan cinturón de tres o cinco puntos, que la hebilla sea fácil de asegurar y de soltar (pruebe que puede efectuar estas maniobras rápidamente).

Algunos modelos de estas sillitas pueden instalarse o quitarse del asiento del automóvil con el bebé sentado (una ventaja).

Este tipo de asiento debe reemplazarse por uno más grande cuando el bebé pese mas de 9 o 10 kilos y tenga aproximadamente un año de edad.

b) Un asiento convertible.

Esta sillita puede utilizarse orientada hacia atrás con niños menores de un año (casi siempre hasta los 10 kilos, según el modelo) y en posición hacia el frente para niños que pesan hasta 20 kilos y hasta aproximadamente los 4 años de edad.

La desventaja es que es incómoda y menos segura para los recién nacidos que un asiento-portabebés común ya que los niños pequeños pueden deslizarse para abajo o para los costados. Pero si se usa con este asiento un sujetador de cinco puntos (co un punto en la entrepierna) en vez de uno de cuatro o de un resguardo con bandeja, aumentará la comodidad y seguridad del infante cuando va sentado mirando hacia atrás. Algunos modelos vienen con almohadillas accesorias para el bebé muy pequeño.

Cuando el asiento va orientado hacia el frente, es importante que se instale en posición vertical.

c) Asientos integrados de seguridad infantil.

Hay algunos vehículos importados en el mercado que traen asientos de seguridad infantil orientados hacia el frente, de fábrica, integrados al mismo asiento del vehículo. Estos asientos son muy convenientes, ya que eliminan la necesidad de instalar y remover el asiento de seguridad. Examine la guía del vehículo para usarlo apropiadamente

Este equipo liviano, que incluye correas para el hombro, cadera y entrepierna, se puede usar en niños mayores de un año y que pesan entre 12 y 20 kilos y es particularmente conveniente para llevarlo en la valija cuando se viaje en avión o tren y usarlo en el automóvil cuando llegue a su destino. Consiste en una correa sobre cada hombro, una correa sobre cada cadera y una correa de entrepierna, que se ajustan hasta quedar en posición correcta. Los expertos en seguridad lo consideran como la mejor protección niños de 1 a 3 años de edad. Como las correas tienen la tendencia a retorcerse y enredarse, siempre es importante asegurarse de que queden planas.

Los niños que han crecido demasiado para sus asientos de seguridad, pero aún son demasiado pequeños para usar apropiadamente el cinturón de seguridad del vehículo, deben usar un asiento elevador con el cinturón de seguridad.

  1. e) Asientos elevadores.

Son para utilizar el cinturón combinado del vehículo en forma apropiada.

Estos sujetadores, de los que hay modelos con respaldos altos y bajos, son para niños que pesan más de 20 kilogramos y sus asientos infantiles de seguridad les quedan chicos, pero aún son pequeños como para utilizar apropiadamente el cinturón de seguridad del vehículo.

Se deben utilizar si los hombros sobrepasan la altura de las ranuras de los cinturones del asiento de seguridad o si las orejas rebasan la altura del respaldo de la sillita.

Los asientos elevadores son necesarios porque mantienen la correa de la cintura sobre las caderas y la correa cruzada del hombro queda en la posición apropiada.

Los asientos elevadores con respaldo alto ofrecen mejor protección. Un niño cuyas orejas quedan más arriba del respaldo del asiento cuando se encuentra sentado en un asiento elevador con respaldo bajo, debe usar un modelo con respaldo alto. Algunos asientos elevadores vienen con una correa sujetadora, la cual se recomienda para niños que pesan menos de 20 kilos. La correa debe quitarse una vez que el niño llegue a pesar 20 kilos, convirtiéndose en un asiento elevador con guías para el cinturón de seguridad para el cinturón de seguridad del automóvil. Si su automóvil tiene en el asiento trasero solo cinturón de cintura del auto, hágale colocar uno combinado, de tres puntos.

  1. f) Cinturones de seguridad combinados de tres puntos del auto.

Los niños están listos para viajar protegidos sólo con el cinturón del automóvil cuando cumplan con los siguientes requisitos: ser lo suficientemente maduros como para sentarse reclinados sobre el respaldo y quedarse quietos y lo suficientemente altos como para que las rodillas alcancen el borde del asiento; además, la cinta oblicua debe poder ajustarse cómodamente al hombro y al pecho sin quedar floja, y sin que pase por la cara o el cuello; la cinta de la cintura debe quedar ajustada a través de los muslos y no subirse al abdomen. Algunos niños podrían no cumplir con estos requisitos hasta la edad de ocho años o más.

  1. El sitio correcto

La mitad del asiento trasero es, según las estadísticas, el lugar más seguro del automóvil (los asientos delanteros y laterales son más vulnerables en un choque) y generalmente tiene un cinturón de cintura (el cual es más fácil de usar para instalar un asiento infantil que con una correa de hombro o un cinturón combinado).

Si usted lleva solo un niño en el automóvil, la mitad del asiento trasero es el mejor sitio para la silla a menos de que el niño se encuentre en un asiento elevador que requiera el uso del cinturón de seguridad combinado.

Por otra parte, el asiento delantero del pasajero es el lugar más peligroso del automóvil, y es aún más peligroso para los niños pequeños cuando el automóvil está provisto de un air-bag para el asiento del acompañante. Por lo tanto, cada vez que le sea posible, siente a los niños menores de 13 años en la parte trasera del vehículo. Si un niño que tiene edad suficiente para viajar mirando hacia el frente tiene que viajar sentado en el asiento delantero (cuando todo el espacio del asiento trasero esté ocupado con otros niños), es indispensable que se coloque el asiento en posición vertical y esté lo más retirado que se pueda del tablero. El niño debe estar asegurado apropiadamente según su tamaño y edad, y no debe permitírsele que se incline hacia adelante. Bajo ninguna circunstancia deberá viajar un bebé en un asiento de seguridad mirando hacia atrás en el asiento delantero de un auto que esté equipado con air bag. La fuerza de este al inflarse podría provocarle lesiones graves.

La instalación correcta

Los autos modernos suelen tener asientos donde se pueden asegurar las sillitas de seguridad. Los modelos más antiguos requieren muy a menudo el uso de broches u otras adaptaciones. Lea las instrucciones que se incluyen con el asiento de seguridad de su niño, así como las que están en su vehículo antes de iniciar la instalación.

He aquí algunas pautas generales que deben seguirse:
Siempre asegúrese de pasar el cinturón del vehículo correctamente a través del asiento de seguridad y vea y escuche el sonido de la traba cuando queda asegurada.

Si usted está usando un cinturón de tres puntos para cintura y hombro, debe guiar ambas cintas a través del asiento de seguridad.

Si sus cinturones de seguridad tienen un mecanismo de cierre automático , asegúrese de estirar el cinturón del hombro hasta que esté completamente extendido para activar el modo de abroche automático, y después permita que el cinturón se enrolle.

Una vez que esté abrochado el cinturón, revise traccionando el asiento en varias direcciones para asegurarse que esté bien sujeto y que no haya quedado flojo.

Cada vez que use el asiento de seguridad, revíselo antes de colocar al bebé, para asegurarse de que esté bien sujeto en su lugar (el asiento no debe moverse de lado a lado ni hacia el frente). Se le facilitará más si presiona el asiento hacia abajo mientras lo coloca en su sitio. Si tiene problemas al instalar el asiento o no está seguro si lo está instalando correctamente, llame al fabricante de su vehículo para solicitar asistencia. Aún cuando no esté el niño en el asiento infantil, asegúrese de que quede bien sujeto para que no se convierta en un proyectil en caso de una frenada repentina o un choque.

Recomendaciones para el asiento infantil de seguridad.

* Ajuste las correas del sujetador según el tamaño de su niño. Para los asientos orientados hacia atrás, guíe las correas a través de las ranuras para que estén al nivel o debajo del nivel del hombro. Para los asientos orientados hacia adelante, generalmente se recomienda que los tirantes pasen por las ranuras superiores. Para todos, abroche el sujetador al nivel de la axila.
Es posible que los bebés muy pequeños necesiten soporte adicional con el asiento orientado hacia atrás, tanto para su seguridad como su comodidad (vea más arriba).

* No envuelva al niño con una manta antes de colocarlo en un asiento infantil de seguridad: ajuste las correas primero y después cubra al bebé con la manta (si hace frío en el interior del vehículo). Cuando use el portabebé de asiento de seguridad, asegúrese que el asa nunca quede frente a la cabeza del niño cuando el automóvil esté en movimiento.

b)Recomendaciones para los cinturones de seguridad, con o sin asientos elevadores.

* El asiento del vehículo debe estar vertical, no reclinado hacia atrás (un niño reclinado podría deslizase hacia abajo y no quedar retenido por el cinturón en caso de accidente).

* La correa de la cintura debe estar bien ajustada y tan baja como sea posible en las caderas.

* El cinturón del hombro debe ajustarse sobre el hombro y a través del pecho, y no cruzando el rostro y/o cuello o el abdomen. Si el niño no se siente cómodo con el cinturón del hombro, no deslice el cinturón debajo del brazo o detrás de la espalda, porque esto podría causar una lesión grave en caso de un choque. En vez de esto, use un asiento elevador

Las normas de manejo

Las siguientes reglas se aplican a la seguridad automovilística:

  1. a) Nunca arranque el automóvil hasta que todos tengan el cinturón puesto.
    No hay ninguna razón para que un niño o un adulto viaje en un automóvil sin estar sujeto en todo momento. En caso de accidente, no sólo las personas que viajan sin asegurarse pueden resultar lesionadas sino que también pueden convertirse en peligrosos proyectiles lesionando a los demás, especialmente a los niños pequeños. Si alquila un automóvil, pida que la agencia de autos le proporcione un asiento infantil apropiado, o mejor aún, traiga el suyo. Jamás permita que los niños viajen sin asiento infantil de seguridad. Un accidente ocurre en un instante y los estudios comprueban que es más probable que ocurra un choque en un viaje corto dentro de la ciudad que en un viaje largo.
  2. b) Nunca viaje con un niño a upa. No importa lo fuerte que sujete al niño, usted no podrá mantenerlo seguro en caso de accidente. La fuerza de una frenada puede hacer escapar al niño de sus brazos y arrojarlo al aire, contra el tablero, contra una bolsa de aire que se infla (durante un choque), o fuera del automóvil a través del parabrisas o una ventana. 0 el niño podría quedar aplastado por el peso de un cuerpo o del automóvil en un choque o vuelco. Los bebés y los niños siempre deben ir asegurados en un asiento infantil.
  3. c) Nunca use un cinturón para asegurar a dos personas. No es eficaz, ni seguro, sujetar a dos niños, o a un adulto y un niño en un solo cinturón. Nunca lo haga.
  4. d) Nunca deje a un bebé o a un niño pequeño solo desatendido en un automóvil. Las consecuencias pueden ser imprevistas e insólitas. Por ejemplo: un niño de edad preescolar jugando sólo en el automóvil podría soltar el freno de mano, permitir que el automóvil se deslice y arrolle a alguien o algún objeto; un desconocido podría llevarse el vehículo y/o al niño;
  5. e) Si su automóvil tiene ventanas eléctricas, no permita que los niños pequeños las controlen. Use el control usted mismo desde el asiento del conductor, manteniéndolas cerradas. Y nunca toque el botón sin asegurarse primero que nadie se esté asomando y que ninguna mano, dedos, ni ninguna parte del cuerpo vaya a quedar atrapada.
  6. f) Nunca comience a manejar hasta que todas las puertas del automóvil estén aseguradas. Enséñeles a los niños pequeños y también a los más grandes a no jugar con los cerrojos de las puertas. Para protección adicional, algunos vehículos tienen cierres de seguridad en las puertas traseras para seguridad de los niños que impiden que abran las puertas desde adentro.

Guarde el quipaje y otros productos que podrían convertirse en proyectiles, en el baúl. No deje artículos sueltos en la bandeja debajo de la ventana trasera, en el tablero o en la parte trasera de una camioneta pues podrían volar contra los pasajeros del vehículo en una parada repentina o un choque.

Qué hacer cuando el niño se resiste a usar el asiento

Los niños pequeños, y hasta los bebés activos más grandes, con frecuencia se resisten a ser sujetados. Y no es de sorprenderse. El estar sujeto a un asiento de seguridad restringe su independencia (la cual están tratando de establecer) y su movilidad (lo cual es algo nuevo y emocionante).

Aún así los niños pequeños que viajan en vehículos (o en carritos, sillas altas de comer o carritos del supermercado) sin estar sujetados, pueden lesionarse. El uso del asiento infantil de seguridad puede significar muchas veces la diferencia entre la vida y la muerte, hasta en un accidente menor. Por lo tanto, siendo este un tema de seguridad mayor, no es negociable con el niño.

Es claro que en esta batalla entre la voluntad del niño y la suya, usted debe imponerse. Pero trate de hacer las cosas lo más fácil posible para su pequeño con estas estrategias:

* Explíquele la razón. Siempre es más fácil seguir una regla si se sabe la razón. Tan pronto su niño sea capaz de entender, explíquele que los asientos de seguridad del niño y los cinturones de seguridad ayudan a que todos estén seguros en el automóvil y a que no se lastimen.

* Haga que el niño esté cómodo. Si las correas están muy ajustadas o apretadas sobre la ropa, si la correas están pegajosas o la hebilla de metal está demasiado caliente y toca la piel descubierta en un día de verano o si el asiento es demasiado chico, la incomodidad intensificará las protestas. Si corrige estos problemas puede cambiar la actitud de su niño.

Aborde el tema indirectamente.

En vez de comenzar el viaje cada vez con «ahora te vamos a abrochar en tu sillita» lo cual provocará una protesta inmediata, distraiga al niño con una conversación diciendo «mira como llueve» «vamos a ver a los abuelos esta tarde,» o «vamos a tener un rico almuerzo cuando lleguemos a casa.» O hágale preguntas , a la vez que rápidamente lo asegura. 0 tenga a mano su juguete favorito para ocupar su mente y sus manos. Sea que esta táctica permita que su niño se olvide de lo que está sucediendo o simplemente le proporciona una manera agradable de evitar una pataleta. No importa lo que tenga que hacer, siempre y cuando le dé resultados.

Todos asegurados.

La regla del cinturón debe aplicarse a toda persona que viaje en el vehículo, incluyendo al conductor, no sólo por seguridad sino por equidad (si el conductor no usa el cinturón, todos los pasajeros corren un riesgo mayor).

* Permita que su hijo asegure a un muñeco. Si hay suficientes cinturones de seguridad desocupados, permita que su niño asegure un osito, una muñeca o su juguete favorito antes de sentarse en el asiento de¡ automóvil. Explíquele que los cinturones de seguridad evitarán que los juguetes se caigan o se «lastimen» y es por eso que las personas también necesitan asegurarse.

Déle responsabilidad a su niño. Cuando el niño ya tenga edad suficiente para entender una idea, nómbrelo el inspector de cinturones de seguridad, responsable de recordar a todos los viajeros que se «aseguren.» De vez en cuando, «olvídese» de abrochar su cinturón para que el «inspector» sienta la emoción de recordarle (pero no comience a conducir hasta que se ponga el cinturón).

No permita ninguna excepción. Esto es tan importante que merece repetirse. Aún un viaje corto a la otra cuadra podría ser fatal para un niño pequeño que no esté sujetado en un asiento infantil. Y el ceder una sola vez podría minar su autoridad, dándole falsas esperanzas al niño de que él podrá persuadirlos una y otra vez. Y todo padre con experiencia sabe que éste sería un error.

Adaptado por
Dr. Osvaldo A. Stoliar y Asociados con material de la Academia Americana de Pediatría

Dr. Osvaldo Stoliar & Asociados
Pediatras – Odontopediatras

Comercios especializados en productos para bebés


Regresar inicio